certificación como Traductor Jurado

Estos son los trámites administrativos para obtener la certificación como Traductor Jurado

Tabla de contenidos

En múltiples trámites ante organismos oficiales, nos vemos en la necesidad de acudir a los servicios de traductores, ya que los documentos a consignar se encuentran en un idioma distinto al nuestro.

Sin embargo, esta traducción no se puede encargar a cualquier traductor. Es indispensable que sea elaborada por un profesional que cuente con la certificación de estas labores. Se trata de profesionales que cumplen una labor esencial en la validez de este tipo de documentos.

Es importante mencionar que para desempeñar de manera satisfactoria esta profesión es indispensable que cuente con la formación académica exigida, aprobar la evaluación respectiva y cumplir con el resto de los requisitos necesarios.

La razón fundamental es que estos profesionales son los encargados de traducir documentos públicos o privados, que luego certifican con su sello y firma la veracidad de la traducción, con relación al documento original.

Quiere decir, que certifican que la traducción es fidedigna, con relación al documento original, en ningún caso el contenido del documento.

Por otra parte, para ejercer, deben estar habilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, se trata del único organismo que los acredita para cumplir con esta función en España.

 

Requisitos mínimos indispensables para desempeñarse como traductor jurado

  1. Solo puede acceder si es mayor de edad.
  2. Obligatorio el grado de licenciado o afín.
  3. Poseer la nacionalidad española o de la Unión Europea.
  4. Demostrar los requisitos y documentos exigidos.
  5. Aprobar el examen de la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores.
  6. Pagar la tasa exigida.

Los profesionales que tengan la intención de convertirse en traductores jurados tienen la obligación de aprobar una serie de evaluaciones. 

Estas pruebas se dividen en tres partes, inicia con un examen, la segunda compuesta por unos ejercicios y una prueba oral.

En la primera se presenta un test, que tiene 50 preguntas, relacionadas con algunos temas, que se suministran al interesado con anterioridad a la fecha de la evaluación y donde se valora la gramática y terminología empleada.

La segunda evaluación consiste en tres ejercicios, de ellos dos pueden tratar de un texto literario y el tercero es un documento económico o jurídico.

Cumplidas las dos primeras fases, con la presentación de una prueba oral, ante un tribunal, donde se demuestra que el aspirante domina a la perfección las dos lenguas en las que está siendo examinado, se considera que aprobó. 

Como requisitos básicos en las tres evaluaciones está presente la valoración del conocimiento profundo con comprensión cabal de la gramática y terminología, además de reconocidas habilidades orales, en ambas lenguas.

 

Aspectos esenciales para ser Traductor Jurado

Al aprobar los tres segmentos que componen esta evaluación, solo resta completar las gestiones administrativas para ejercer como Traductor Jurado.

Para completar el proceso, debe acudir a las Delegaciones o a las oficinas consulares, donde se llevan a cabo los trámites de comprobación de firma y sello y le hacen entrega del título y del carnet respectivo.

Para la entrega del carnet, se debe pagar la tasa exigida para la expedición del documento, trámite muy fácil de completar que se puede realizar de manera electrónica.

Otro trámite que debe ejecutarse, es inscribirse en el Registro de Traductores Jurados del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, al recibir el título. En ese momento le hacen entrega del número de registro.

Para resumir todo lo expuesto, los interesados en desempeñarse como Traductores Jurados deben cumplir de manera obligatoria una serie de requisitos obligatorios y aprobar las evaluaciones respectivas.

Al culminar estos pasos y realizar los trámites administrativos pertinentes, puede dedicarse a la traducción jurada de documentos.

Call Now Button