Algunas maneras de traducir más empleadas

Algunas maneras de traducir más empleadas

Tabla de contenidos

El arte de la traducción implica leer y entender cada palabra de un texto inicial, para cambiarlo a otra lengua diferente a la de origen, manteniendo su significado original e intención del autor del mismo.

De manera previa a la traducción como tal, es necesario saber y manejar diferentes maneras o técnicas de traducción que se conocen dentro de este arte. Tomando en cuenta el modo o estilo elegido por el traductor, este se tendrá que adecuar a diversos parámetros para trasladar el texto original a otra lengua, sin que pierda sentido, coherencia e intención.

 

Algunas técnicas

En estas líneas intentaremos repasar las técnicas de traducción más comúnmente empleadas, para que logres precisar, la amplitud de este mundo literario.

 

Traducción literal

Traducir palabra a palabra un texto, es posible en aquellos casos que se encuentra una palabra correspondiente para cada vocablo, en cuanto a significado. Encontramos entonces, una manera de traducir literalmente, pasando cada una de las palabras al término correspondiente en la otra lengua.

No es común, y aunque parezca la mejor y más exacta manera de traducir, no es tal cosa. Solo en contadas ocasiones podemos encontrar que una palabra, solo tenga un significado y equivalente en otro idioma, pasar una palabra directamente, sin adecuar el contexto, no es tan sencillo, ni se entiende de la manera correcta,

La manera más común de encontrar este significado literal, se da cuando se trata de objetos, o conceptos en abstracto.

 

Traducción con préstamo semántico

Esta técnica emplea una palabra del texto original, para colocarla de manera exacta a cómo está en el texto de destino. De manera habitual, cada préstamo semántico se coloca en letras cursivas en el texto final.  Se trata de dejar tal cual, de manera original, una expresión en particular que solo se entendería así, por pertenecer a la cultura propia de la lengua de origen.

Algunos autores sugieren, no abusar de este tipo de traducción técnica traductora, o aclarar el significado, cuando el contexto, nada más, no logra hacerlo.

Es muy interesante, pues da un toque original, propio de la localidad en donde se originó el texto.

 

Traducción con calco

En esta técnica se traslada de manera literal cada elemento de un sintagma, para no emplearlo como préstamo semántico.

Se toma entonces del idioma de origen, y se traduce o traslada cada elemento que compone el sintagma.

La distinción entre préstamo, extranjerismo adaptado, y calco se aprecia a través de un ejemplo. Si se toma el término football, y se conserva tal cual en inglés, sería un extranjerismo puro, si lo adaptamos como fútbol, sería un préstamo, y emplearlo como balompié, sería un calco.

 

Traducción equivalente

En esta traducción se trata de brindar la misma situación expresada, empleando otros recursos de estilos y estructura diferentes. Este tipo de traducción equivalente, se usa con frecuencia, al trasladar refranes o expresiones populares, de una cultura a otra.

Podemos apreciarlo de manera inmediata, a través del ejemplo de la expresión británica. “it´s raining cats and dogs”, que literalmente expresaría “están lloviendo perros y gatos”, y que suele traducirse de manera equivalente como “llueve a cántaros”

 

Traducción por transposición

En el proceso de traducir por transposición, se cambia la categoría gramatical de un segmento de la oración, sin que se cambie el significado de la totalidad.

Presupone un cambio en la estructura gramatical de la oración o frase. Ejemplo perfecto de esto sería la expresión “One hundred years ago”, que se leería al traducirla como “hace cien años”, pasando de adverbio a verbo.

De esta manera se ha traducido perfectamente, y se entiende el contexto en general.

Estas son algunas de las técnicas que se emplean más a menudo en el mundo de la traducción.

Debemos recordar que el fin último de cada profesional que se desempeña en el cambio de textos de una lengua a otra, es lograr una traducción entendible en términos, sentido e intención del autor, presentado de una manera prolija y acertada.

Call Now Button