¿Qué es una Traducción Jurada?
Una Traducción Jurada es la transferencia de una lengua, dialecto o idioma a otra de un documento por motivos legales, mercantiles o académicos. Esta es efectuada por un Traductor oficial certificado por la institución gubernamental competente del país.
Este proceso es realizado cuando es solicitado en la región a la que se tiene previsto viajar, por el motivo que exista, y el documento a exponer no sea del idioma oficial del país, los pasos a seguir para solicitar una traducción jurada varían dependiendo de cada nación pero los más relevantes son los que se presentan a continuación.
Lo realiza un Traductor Intérprete oficial, certificado para este proceso especialmente y se puede solicitar de sus servicios a través de las oficinas consulares, si no se está en el país que expide el documento, o por las páginas oficiales de cada país donde emiten un listado actualizado de los intérpretes.
Su función es la de ser fedatario público del documento al cual va a realizar la traducción y tiene la responsabilidad de no restar o añadir más de lo que lee en el documento pues su firma y sello lo garantizan.
Si el documento posee palabras que no sean del idioma al cual está certificado y deba traducirse el escrito, el traductor deberá dejar la palabra sin traducir, aunque conozca el idioma, realizando solamente un simple resaltado de la misma, debido a que su habilitación es para un lengua
¿Qué hacer para una Traducción Jurada?
Una vez que se elige el Traductor jurado al que dirigirse y previa entrevista en la que se nos dirán las condiciones del servicio debemos:
- Enviar el documento: Una vez que se contacta al intérprete y se detalla la información sobre el idioma del escrito, se le hace entrega de manera digital o en copia, pero debe ser nítido y sobre todo porque algunos poseen sello seco y necesita ser detallado al igual que el resto.
- Proceso de traducción: El tiempo de traducción del documento dependerá de la extensión del mismo, el traductor oficial indicará el lapso. Con la tecnología de hoy día, lo más probable es que se reciba, desde la oficina donde se contrató, un mensaje o correo indicando la culminación del trabajo.
- Retiro de la Traducción jurada: En las oficinas de traducción será enviado de manera digital al correo la traducción además del físico de la misma, por supuesto no todas ofrecen este servicio y en todo caso para ser válida la Traducción jurada debe estar sellada y firmada en original.
- Legalización: Este proceso se lleva a cabo a través de la vía consular o diplomática y varía dependiendo de cada situación y país. También podría realizarse la apostilla única que es a través de la certificación de los países pertenecientes al convenio de La Haya, este es el más conveniente.
Cada caso es particular y tiene una forma distinta de abordarlo con respecto a su legalización y apostilla, pero a manera general estos son los pasos a seguir para una Traducción oficial de un documento.