Si estamos en algún momento en la obligación de presentar ciertos documentos ante instancias oficiales y estos textos están escritos en un idioma distinto al nuestro, de manera obligatoria deben ser traducidos, para que tengan validez.
Se establece, en la normativa legal, que la traducción debe estar a cargo de un profesional certificado, que le confiere la validez necesaria y sin la cual corres el riesgo que devuelvan el trámite presentado ante el organismo competente
Sin embargo, esto solo quiere decir que este profesional es responsable de la legalidad de la traducción efectuada, no del contenido del documento.
¿Qué documentación debe ser traducida?
En diferentes áreas existen escritos de los que se debe encargar la traducción a un Traductor Jurado, como el profesional garante de dar validez legal a la traducción de algunos documentos como certificaciones, tratados y estatutos, entre otros.
Es esencial conocer cuáles son los documentos que requieren de manera obligatoria contar con una traducción legal y que no se pueden encargar a un traductor simple.
En tal sentido, la documentación emitida en un país con un idioma diferente del español, y que requiera ser presentada a un organismo oficial, requiere este tipo de traducción.
La mayoría de estos las veces se trata de documentos de nuestro quehacer profesional, académico, médico o legal y se puede efectuar una división entre el área civil, académica, mercantil y de salud, como los de mayor relevancia.
Documentos civiles
En estos casos se trata de los certificados de nacimiento, de matrimonio, divorcio o defunción, las declaraciones sucesorales, los expedientes médicos, académicos, aparecen como los más comunes.
Estos documentos necesitan contar con el aval de un profesional de la traducción jurada, para que puedan tener validez legal en España.
Un ejemplo de estas situaciones se presenta si una persona cursó estudios en un país con una lengua diferente y desea continuar una carrera en España, ese expediente académico necesita ser traducido al español.
En estos casos, la traducción debe realizarse de todo el contenido del expediente, es decir, los títulos, certificados, contenidos programáticos, homologaciones y equivalencias deben ser traducidos por el profesional acreditado.
Por otra parte, en otro ámbito de actuación, los antecedentes penales, las resoluciones de juzgados y cualquier otro documento, que deba presentarse como prueba en un juicio, debe ser traducido por un profesional calificado y acreditado.
Documentos internacionales
Cobra gran importancia los documentos expedidos por organismos internacionales, de organizaciones de las cuales España forme parte, que deben ser traducidos por un equipo de profesionales de la traducción en lenguas como griego, inglés, ruso e italiano, entre otras.
Aplicación del Traductor Jurado
Todos los aspectos mencionados dejan ver la relevancia que tienen estos profesionales, ya que solo un traductor jurado puede certificar los documentos detallados en párrafos anteriores.
En este mismo sentido, no solo se trata de conocer bien ambos idiomas. Para dejar constancia ante un organismo oficial debe poseer la acreditación del Ministerio de Asuntos Exteriores, que se logra luego de exhaustivas evaluaciones y credenciales.
Por otra parte, al momento de tener la necesidad de un Traductor Jurado, es muy fácil ingresar a la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores y ubicar los traductores que están autorizados para ejecutar este trabajo.
Esta consulta, permite evaluar que se va a confiar esta labor de analizar y traducir los textos a por los profesionales que están facultados para cumplir estas tareas por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Como se puede evaluar, la complejidad de las traducciones juradas comprende una diversidad de ámbitos.
En este sentido, el desconocimiento de estos aspectos puede traer consecuencias desfavorables, si se encarga esta delicada tarea a un traductor simple, en lugar de encomendarse al personal calificado.