Al asignarse una traducción a un profesional en este campo, este atravesará por diferentes etapas o pasos, hasta lograr el documento final, y a la satisfacción de su cliente.
No es un simple traslado de significados de las palabras, que pueda lograrse con la asistencia de un diccionario, va mucho más allá. Acá vamos a recorrer estos diferentes pasos que conducen a una traducción perfecta.
Análisis del documento
Teniendo como fin la realización del traslado íntegro del documento asignado, a una nueva lengua, el profesional estudiará el contenido e idioma original de este, revisando texto a texto, a fin de conocer la temática que contiene.
Determinará en este análisis, si se trata de un documento general, o si, por el contrario, versa acerca de un temario especializado que requiera de estudios adicionales.
Costo y presupuesto
Una vez el traductor haya revisado el documento, está en capacidad de precisar el costo de la realización del trabajo, teniendo como parámetros, la materia de que se trata, la extensión y la complejidad que esta traducción presenta, y el lapso en que se desea obtener el documento final.
Con esta valoración, ya establecida, se realiza un presupuesto, que describe detalladamente todo lo requerido, y se envía al cliente para su aceptación o revisión, si es el caso.
Una vez aceptado el costo, se procede a realizar la traducción.
Traducción
Si has contratado una compañía de traducción, en este momento se asignará el trabajo al profesional especializado en la materia de qué se trata.
Si el caso lo entregaste a un profesional de la traducción, de los que trabajan de manera independiente, habrás tenido el cuidado de que te asegure especialidad por la materia, y por el idioma de destino. De este modo el resultado final será de máxima calidad.
En muchas ocasiones el traductor inicia el proceso haciendo pasar el texto por un traductor automático, lo cual le permite una orientación somera del tema.
Desde allí inicia a traducir frases hasta lograr un texto perfectamente legible y con sentido, dentro del ámbito que se trata.
El profesional de la traducción posee un glosario de términos por materia, como parte de las herramientas necesarias para adaptar cada texto, de la manera más fiel posible, conservando el sentido y contexto que trae implícito.
Revisión
Una vez terminado el traslado del documento del idioma de origen, a la lengua de destino, se acostumbra a pedir una revisión por parte de un colega, o supervisor, si este existiera. Esta revisión intenta descubrir posibles inexactitudes que puedan cambiar el sentido de la frase o texto.
En ocasiones esta revisión la realiza el mismo traductor, posterior a un lapso prudente de acabar el trabajo. Se intenta de este modo buscar una nueva visión del mismo trabajo ya realizado, siempre en búsqueda de la perfección.
Borrador
Este resultado, que se obtiene posterior a la segunda revisión, es enviado en línea, o por mensajería al cliente, a fin de que este pueda sugerir ciertas observaciones con relación a los requerimientos y destino del documento.
Estas observaciones se tomarán en cuenta, y si procede se realizan las adaptaciones pertinentes.
Traducción final
Cuando se realizan las correcciones, y se pule la traducción, se considera concluida la redacción. En este momento se envía nuevamente al cliente, en esa oportunidad con los sellos y firmas que le otorgan certificación y formalidad ante los entes de destino.
Con el nuevo documento en la mano del cliente concluye por completo el trabajo del traductor.
Como puede apreciarse, no se trata de un simple traslado de textos, sino de un trabajo profesional completo y de calidad.