Los documentos que requieren contar con validez oficial ante cualquier organismo del estado y que estén escritos en un idioma extranjero necesitan de un traductor jurado.
En este sentido, un documento dirigido de una empresa a otra, si están escritos en diferentes lenguas, su traducción puede encomendarse a un traductor simple.
Si se trata de documentos técnicos, que contienen términos específicos de alguna rama profesional se sugiere encargar estas traducciones a un traductor técnico.
Esto quiere decir que es un profesional con comprensión suficiente en ambos idiomas, pero que además posee conocimientos calificados en la materia sobre la cual realizarán la traducción.
Pero, si se trata de un estudiante que cursó alguna preparación en el extranjero y desea proseguir sus estudios en España, sus notas certificadas deben estar traducidas de manera obligatoria por un traductor jurado.
Se trata en este sentido, de que es esencial estar al tanto de algunos conceptos elementales que permitan dilucidar la importancia del traductor jurado.
Conceptos básicos en Traducción Jurada
Traducción Jurada
Documentos traducidos y entregados en papel, firmados y estampados de manera obligatoria con el sello húmedo del profesional que lo elabora.
Esta firma y sello le otorgan la validez legal que le permite ser presentado ante cualquier institución del Estado.
Traducción simple
Habituales en el ámbito empresarial o comercial y elaboradas por una persona con conocimientos en por los menos las dos lenguas, la original y la que necesita ser traducida.
Por lo general se trata de documentos comerciales, páginas web o diferentes informes. Requiere de fluidez de parte del profesional, para ofrecer un buen trabajo, pero no tiene carácter oficial.
Traducción Técnica
Son los que ameritan conocimientos particulares de parte del traductor. Implica que debería dominar la materia en los dos lenguajes. Pide un entendimiento extenso de la materia sobre la cual se está traduciendo el escrito.
Traductor Jurado
Profesional con profuso conocimiento y experticia en el idioma nativo y el de la traducción. Están habilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) para traducir de una lengua extranjera al español y al revés.
No se trata de funcionarios públicos, en este sentido son expertos independientes autorizados por el MAEC que ejercen su profesión de manera autónoma como profesionales.
Acreditación del traductor jurado
Solamente el Ministerio de Asuntos Exteriores está facultado para acreditar la profesional en traducción como un Traductor Jurado, una vez superado las pruebas establecidas.
Documentos que exigen traducción jurada
En general se trata de los que deben ser mostrados en procesos administrativos o judiciales. En este caso la firma y sello del profesional designado como Traductor Jurado le ofrece la validez para ser presentado frente a estos organismos.
Legalización de una traducción
Refiere a un trámite que se apoya en comprobar la validez y vigencia del certificado de firma digital, con la revisión de la vigencia de la matrícula del profesional actuante.
De manera adicional se verifica que la documentación presentada se encuentre acorde a las formalidades establecidas.
Validez de los documentos traducidos
El Reglamento de la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores, otorga la certificación de valor oficial en el Real Decreto 2555/1977, donde se aprueba.
En fechas posteriores se realiza una modificación que la complementa en el Real Decreto 2002/2009.
Es importante acotar que estos son conceptos básicos. Considere que cuándo precise enseñar un documento ante una institución del Estado debe solicitar la traducción por un profesional acreditado si el original está escrito en una lengua extranjera.